universidad
intercultural del estado de méxico
introducción
a la comunicación
personaje
más relevante de la comunidad
equipo:
Abigail
Domínguez López
Josué Ismael
jerónimo González
agustina
Gómez cruz
mary cruz
Dávila Quezada
francisca
Guadalupe Salazar García
Juana Félix
segundo
Elizabeth
rivera narciso
grupo: 201
profesor:
Carlos Edwin morón García
San Felipe
del progreso a 30 de mayo de 2013
Biografía
Pablo Guillermo Gregorio nació en año de 1971 en la comunidad de Bobashi de Guadalupe, municipio de Atlacomulco donde creció a lado de sus padres la señora María Gregorio Segundo, ama de casa y el señor Pedro Emiliano Guillermo que eran trabajador en la alfarería.
A la edad de 6 años ingreso a la escuela primaria Benito Juárez perteneciente a Bobashi, posteriormente ingreso a la Escuela Secundaria J. Guadalupe Monroy Cruz que se encuentra ubicada en la localidad de San Juan de los Jarros donde concluyo de manera satisfactoria, lo que le dio paso a continuar la preparatoria técnica N°93 situada en el municipio de Atlacomulco, donde únicamente curso el primer semestre debido a situaciones económicas y familiares por lo que tuvo que dejar sus estudios y ayudarle a su padre a trabajar en la alfarería y en el campo.
Tiempo después a la de edad de 20 años se caso en la comunidad de Bobashi con la Señora Isabel González Martínez con quien tuvo 6 hijos de nombres Ana Isabel, Lizbeth, Esteban, Emilio, Mireya y Andrés de apellidos Guillermo González.
Actualmente a la edad de 44 años es delegado de la comunidad, pero también se dedica a la alfarería de manera independiente y trabajar en el campo.
Su mayor interés es servir a la comunidad manejando un proyecto para que esta sea reconocida por su trabajo en la producción de cazuelas de barro.
JUSTIFICACION
Es por eso que nos interesamos en elegir este personaje ya qué posee mayor dominio de alguna forma durante el tiempo que este de delegado y como es uno de los encargados de transmitir información a los habitantes de Bobashi de Guadalupe y así mismo es el que tiene mayor facilidad de interactuar e involucrarse con diferentes personas de otras comunidades, en donde se dan encuentros interculturales y adquirir nuevas experiencias y conocimientos.
ENCUENTRO INTERCULTURAL
Una de las experiencias más sobresalientes fue cuando tuvo la necesidad de hacer un intercambio de productos en barro de cazuelas por jarros con la comunidad de San Jerónimo de los Jarros que está situada cerca de Bobashi para obtener mayores ventas y mantener estable su situación económica.
Este encuentro fue de una duración corta puesto que solo fueron unas cuantas visitas entre ambos para hacer el acuerdo del intercambio, esto lo obligo a tener una participación con la otra comunidad al visitarlos y plantearles los beneficios que esto les traería con el intercambio de productos y a contribuir de manera indirecta en la economía de la otra comunidad, no importándole las distintas costumbres y tradiciones de los otros a pesar que se encontraba dentro de una misma cultura y municipio.
Con esto aprendió a poner cosas en común que tenía con San Jerónimo de los Jarros al verse beneficiados económicamente y que además compartían la misma actividad de trabajo.
VIAJERO CULTURAL MADURO
Lo hemos considerado de este manera porque durante su convivencia con la comunidad de San Jerónimo de los Jarros y otros lugares lejanos a su municipio como: Michoacán y municipios del estado de México, percatamos que puede establecerse en cualquier lugar y con otras culturas estando preparado para esos encuentros porque se dio cuenta de que ello le trae un beneficio en todos los aspectos de su vida tanto económicos, políticos y sociales que le sirven de experiencia para expresarse mejor con su comunidad teniendo un mayor poder de convencimiento así como para dirigirse a las demás personas.
También nos dimos cuenta de que él es muy expresivo en lo que piensa pero también respeta la opinión de los demás y busca siempre un punto medio de acuerdo donde ambos salgan beneficiados.
Y ve que cada encuentro intercultural con otras personas abre nuevos caminos para trabajar en grupo y ayudarse mutuamente teniendo ya puntos de referencia para cuando decida volver a ese lugar con otro propósito y la gente de ahí pueda informarle de manera más fácil y rápida
FACTORES DE IDENTIDAD SOCIAL
Voluntarias deseables: el seños Pablo es muy amable con la gente de su comunidad así como de otros lugares porque siempre al saludar te brinda una sonrisa, él se distingue por siempre de vestir de manera casual y muestra seguridad d si mismo al caminar, también se distingue que es muy allegado a la iglesia por la forma en que se expresa de su religión y le inculca a su familia e hijos (a) lo importante que es cumplir con los mandatos de su religión. Pero también se puede observar en su manera de hablar respeta otras ideologías de las diferentes religiones pues su idea es que todos creemos en un mismo Dios aunque cada uno a su manera.
Voluntarias no deseables: en algún tiempo lo catalogaban de mugroso y pobretón por el trabajo que realizaban en la alfarería y esto de alguna manera influyo en su autoestima.
Involuntarias deseables: es mexicano, un hombre orgullosamente de origen indígena, es padre de familia, hijo, esposo, alfarero, delegado de la comunidad de Bobashi etc.
Involuntarias no deseables: no padece de alguna enfermedad y lleva una relación más o menos con sus hijos (a) y esposa
Rol: pues básicamente juega el dentro de la comunidad en primer lugar como delegado y autoridad de la misma, como padre de familia e hijo.
Hola muchacos, con respecto a este blog les comento que no es así lo que se espera porque no se ha planteado el problema, requieren un formato más atractivo y no hacen referencia a la comunidad.
ResponderEliminareste texto esta ligado yaque consideramos que este personaje es reelevante dentro de la comunidad y con el puede en cierta manera ayudar a que la comunidad se reuna y nosotros podamos plantearles la situacion de su poblematica y ademas que en el le vemos que posee un interes y compromiso con la comunidad en que pueda aver mas un desarrollo
ResponderEliminareste trabajo lo estamos usando como un material de apoyo para realizar nuestro ensayo
ResponderEliminarEs un ensayo bueno y con ideas que desean un crecimiento de mejora hacia su población, hay mucho que explotar en la descripción de la alfarería, el Ingenio mazahua es bueno en esta zona solo es cuestión de dirigir a la gente. excelente inicio.
ResponderEliminar